sábado, 5 de septiembre de 2015

Ensartado 

Con esta actividad del ensartado los niños y niñas van a tener concentración. En el momento de pasar   cada objeto  de colores por  la piola  o cuerda clasificando color por color.
tomada de https://www.google.com.co/search
infancia latina blogspot.com

Actividad.

Estas son algunas guías que se podrán trabajar con los niños de preescolar.

Guía 1.

Colorea las letras según te indica el color.




Guía 2.

Pinta la manzana de color rojo, el globo de color azul y el solo de color amarillo.


Guía 3.

Colorea las manchas de pintura como lo indica en cada una.


Guía 4.

Sigue la serie.



Guía 5.

Dibuja en el árbol todas las manzanas que puedas, así estos duendes tendrán una buena cosecha, luego pinta las manzanas de color rojo.



Guía 6.

Sigue la serie.



Guía 7.

Completa el diseño de la piel de cada gusanito siguiendo el modelo, luego pinta las figuras cono los colores primarios y secundarios.



Guía 8.

Sigue la serie.



Guía 9.

Une con una linea los gatos del mismo tamaño, luego colorea el gato que tiene manchas en su pelaje.



Guía 10.

Colorea las dos frutas o verduras de cada linea que son iguales.














Cuento Infantil la Pelota loca

Con este cuento los niños y niñas adquieren conocimiento muy claro a cerca de cada color
el cual les facilita con gran dinamismo su aprendizaje.
Tomado de :https://www.youtube.com/watch?v=giytZzOyvXM
La Pelota Loca.

Material Didáctico Para Preescolar

Este material se hace con la participación de los niños y las niñas , para que ellos nos ayuden a elegir el color de cada tapa para que quede por parejas.
asi mismo se hace las pulseras de cada niño y niña  dejando que ellos nos indiquen como la desean , el color deseado logrando  que aprendan los colores poco a poco , se pueden ir cambiando cada semana la pulsera  y que repitan de que color es.

Tomado de :https://www.youtube.com/watch?v=Ti6g8tuWEiQ
Ideas para preescolar

Cuento.

Por medio de este cuento los niños aprenderán un poco mas sobre los colores.

El elefante azul y las mariposas de colores.

Había una vez un elefante que destacaba por su color brillante y bonito, muy parecido al mismo cielo, era azul y se llamaba Azulón. Este elefante era especial, transportaba de manera desinteresada en su interior, un grupo de mariposas alegres y coloridas, que continuamente deseaban salir de su refugio.



El elefante siempre estaba impidiendo que las mariposas salieran de él, porque se sentía acompañado y eso le gustaba. Las mariposas hacían reuniones diarias, para maquinar la manera de salir del elefante, y ya habían intentado de todo, pero no lo conseguían, ni cuando Azulón dormía permitía que salieran, les puso rejillas por todos los sitios para evitarlo.
Las mariposas alegres y coloridas, se tornaron tristes e indignadas, y se propusieron un plan eficaz para salir de una vez por todas. Había un grupo de mariposas naranjas que se volvieron de color rosa muy clarito, las que eran verdes se volvieron celestes, y las blancas se pusieron negras. Azulón comenzó a notar molestias una noche mientras dormía y lo achacó a la cantidad de hierba que había comido durante el día, pero a la mañana siguiente se encontraba igual, y a lo largo del día, fue empeorando.
Las mariposas dentro de Azulón se frotaban las alas de alegría, y se decían unas a otras: “Dentro de poco, no le quedará más remedio que dejarnos volar”. En un momento dado, Azulón se tumbó en el suelo y comenzó a respirar con mucha dificultad, en una de esas costosas respiraciones, comenzaron a salir por la trompa las mariposas de colores apagados, y según movían las alas ya en libertad, se volvían de su color inicial.
Azulón vio esto, y comprendió el motivo de su malestar, dejó que todas las mariposas salieran, y se dijo para sí mismo: “A partir de ahora seré más amable con quien me rodee, dejaré que mis amigas las mariposas, entren y salgan de mi trompa cuando quieran, así siempre las tendré como amigas”.
Las mariposas se pusieron muy contentas al verse fuera de Azulón, y retrocedieron para darle las gracias, le prometieron que volverían de vez en cuando, y le hicieron entender al elefante que obligar a hacer algo a alguien no es beneficioso para nadie.
FIN

Cuento Infantil Los Colores

Con este cuento infantil los niños y niñas memorizan los colores a través de lo que existe en la naturaleza, lo que sucede con los cambios naturales, lo que produce naturaleza, observando, tocando y comiendo.
    
Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=FXFeuQGokHA
Educación nuestro empeño.

Estas son algunas guías que se podrán trabajar con los niños de 4-5 años.

Actividad.

Colorea como te esta indicando la guía.





Continua la serie.




Colorea el guante de color violeta, la naranja de color naranja y el sapo de color verde.



Colorea las figuras como te indica en la guía.




viernes, 4 de septiembre de 2015

Los colores primarios y secundarios.

Aquí podrás leer la importancia de los colores primarios y secundarios y como estos colores son útiles para las clases.

Los colores primarios.





En la edad de preescolar los niños están aprendiendo a identificar letras, figuras y colores, por lo tanto es muy importante que no compliquemos su aprendizaje, sino ayudar a que lo relacionen con objetos y figuras que le sean familiares en su vida cotidiana, por ejemplo:Enseñar los colores primarios rojo, amarillo y azul.El rojo con el símbolo de un corazón, que la mayoría de los niños lo relaciona con el corazón, con el 14 de febrero, y también ayudará a explicarle que bombea sangre por todo nuestro cuerpo, la sangre es de color rojo, después dibujan un corazón y lo colorean de color rojo.El amarillo, todos conocemos el sol y es de color amarillo, se le proporciona dibujos de paisajes donde venga un sol para que lo recorten y posteriormente lo peguen en un mural para adornar su aula.El color azul, se les habla del mar, donde viven animales acuáticos como las ballenas, los delfines, estrellas de mar y muchos más, se explica que el mar es azul y el azul forma parte de los colores primarios, con ayuda de recortes de revistas formarán su propio mar y pondrán todo tipo de animales y plantas acuáticas.Para concluir con la explicación de los colores primarios, se habla de que el corazón es una parte fundamental del ser humano, la cual ayuda a todos los órganos a funcionar, el sol forma parte del sistema solar y el mar es inmenso y se encuentra en todo el mundo, así los colores primarios ayudan a crear todos los demás colores, siendo éstos los principales.


Los colores secundarios.





El docente puede llevar objetos como la hojas de un árbol, uvas frescas y naranjas, les entrega una hoja a cada alumno y les indica que la observen detenidamente y les pregunta que si saben de qué color es y de dónde es, les explica por qué es verde.
Después les entrega cinco uvas a cada uno para que la vean les indica que es de color violeta, y que las agrupen de dos en dos, pregunta cuántas sobran, y si conocen otros objetos de color violeta, al final deja que se la coman.
El color naranja lo ejemplifica con gajos de 5 naranjas y con ayuda de sus alumnos los distribuye de forma equitativa, para que los observen y después los consuman.
Al final explica que el verde, violeta y naranja forman parte del grupo de los colores secundarios.

En este vídeo podrás escuchar una canción sobre los colores primarios.



Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=RV41Io-wd5s
Yesi avaca garrido 


En este vídeo podrás escuchar una canción de los colores secundarios.



Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=aHmYIFy4OM8
Oscar H


JUEGOS SOBRE LOS COLORES


1.El día del color
Niño con las manos pintadas Elegí un color para cada día, vístele de ese tono e intenta que todas las actividades del día estén relacionadas con ese color: comed una ensalada de tomate, macarrones con salsa boloñesa... No dejes de repetir el color a lo largo de la jornada. También puedes organizar una fiesta del color por la tarde.


2. Fiesta de pañuelos

 Llena una bolsa con pañuelos de diferentes colores y ve pidiéndole que saque uno rojo y se lo ponga en la cabeza, uno azul y se lo anude en el pie, uno verde y se lo ate a la rodilla, uno amarillo alrededor del cuello... Ríe con él al ver el aspecto que le queda.



3. Veo, veo cromático


¿Qué te parece readaptar el tradicional "veo, veo" para que se aprenda los colores? En lugar de pedirle que encuentre algo que empiece por la A, haz que nombre algo verde en el primer turno, azul en el segundo.


4. En equipo




 Divide a los niños en dos equipos y que cada uno de ellos elija un capitán. Durante cinco minutos, uno de los grupos tiene que obedecer todas las órdenes del capitán del equipo contrario. "Tocad algo verde", y los niños dispondrán de 10 segundos para hallar algo de ese color. Da un punto por cada objeto tocado dentro del tiempo. Después, el equipo que ordenaba pasa a jugar y gana el que más puntos obtenga. 

5. Amarillo+azul=verde

Compra pintura de dedos de los tres colores básicos (azul, amarillo y magenta) y deja que tu hijo experimente lo que ocurre cuando se mezclan los colores. Que vierta un poco de magenta en un plato de plástico y le añada amarillo. Observa su cara al comprobar que aparece naranja y pídele que nombre los nuevos tonos. Puedes practicar este juego también mezclando trozos de plastilina o superponiendo papel celofán.

6. Mi primer collage

Coge una revista que ya no uses y pide a tu hijo que recorte trocitos de distintos colores. Después, elige una cartulina blanca y pídele que vaya pegando trozos de diferentes colores de forma alternativa, unos encima de otros. Seguro que le queda un collage precios
.

7. Ceras a la plancha

Coge folios, papel de periódico, ceras de colores y una plancha. Dobla un papel por la mitad, ralla pequeños trocitos de ceras blandas sobre una de las partes y repártelas. Pliega la hoja y pon papel de periódico encima y debajo. Pasa la plancha a temperatura suave sobre los papeles para que los colores se derritan y mezclen. Despliégalo y voilá!Tendrás un papel coloreado de forma simétrica que puedes recortar con la forma que más te guste. Que identifique cada color.

8. Transparencias

Enseña a tu hijo la capacidad de algunos materiales para reflejarse conuna linterna y papel de celofán. Recorta los trozos de papel y haz un dibujo con él superponiéndolos para que surjan nuevos colores de la mezcla –¿qué te parece nuestro enamorado?–. Pega la figura a una linterna con un poco de celo y coloca al niño frente a una pared blanca para que la encienda y se quede con la boca abierta al ver su reflejo.



9. Sobre el cristal


Compra un trozo de cristal, pinturas para pintar sobre este material y un pincel –si tu hijo es muy pequeño puede usar los dedos–. Deja que pinte un muñeco, un paisaje o a su animal favorito. Una vez terminado, coloca un cristal de la misma medida encima a modo de sándwich para proteger la obra de arte de tu pequeño. No hace falta que dejes secar las pinturas ya que, si presionas suavemente los cristales, los colores se mezclarán más y el resultado será más vistoso. En marcarlo o cuélgalo en la pared con unas pinzas de metal.


10. Papel de aguas


Necesitas un recipiente con aguarrás, pintura al óleo, pinceles o palitos de madera, folios y papel de periódico. Rellena una cubeta con agua hasta la mitad; mezcla la pintura con el aguarrás en un bote de cristal –que no lo haga el niño– y viértelo sobre el agua. Apoya sin presionar un papel blanco sobre la superficie para que la pintura se adhiera a él. Retíralo con sumo cuidado y ponlas a secar sobre hojas de periódico. El papel jaspeado te servirá para forrar libros o envolver regalos.
OBJETIVOS GENERALES

Conocer los colores primarios y secundarios.

Distinguir los colores primarios de los secundarios y viceversa.

Explicar las características de los colores primarios y secundarios.



OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Reconocer los colores primarios ( rojo, amarillo, azul).

clasificar los bloque lógicos de acuerdo con su forma,color, y tamaño.









ACTIVIDADES PARA QUE LOS NIÑOS APRENDAN LOS   COLORES

Aprende a identificar los colores es parte fundamental de la educación temprana.
Mientras que algunos niños parecen  aprender los nombres de los colores de manera natural, hay otros que los aprenden a través del juego o lecciones de parte guiadas.
 Organizar estaciones de colores es otra manera efectiva para enseñarles a los niños como identificar los colores.Sin embargo, el aprendizaje continua con los años cuando los niños estudian temas avanzados sobre los colores.




EDAD  A  LA QUE VA DIRIGIDO LOS COLORES

Va dirigido a niños y niñas de edades comprendidas entre 2 y 5 años, ya que cuando empezamos adquirir el lenguaje y comienzan a entender el significado de los conceptos con las que pasan la mayor parte del tiempo. 



He elegido los colores, porque es algo que trabajan las escuelas diariamente y me parece muy practico, ya que a la vez aprenden los colores, y van conociendo conceptos muy sencillos como animales o alimentos.



El formato que he elegido corresponde de manera motora con esta edad, ya que los niños y niñas saben encajar y desencajar objetos a la perfección. 



 

CONOCIENDO LOS COLORES PRIMARIOS EN PREESCOLAR

Es importante que al iniciar la enseñanza sobre los colores primero lo hagamos con los colores primarios ( AZUL, AMARILLO, Y ROJO). Para después de enseñar las distintas tonalidades. 



Los colores se aprenden uno a uno se pueden buscar actividades donde se enmarque el color que estamos enseñando, luego pasamos a otro color y ahora si podemos realizar actividades con dos colores a la vez y así consecutivamente.

Actividades para que los niños aprendan los colores

Es importante que siempre mencionemos el color de cada objeto, para que los niños refuerce sus conocimientos . EJEMPLO: Recoge tu lápiz de color amarillo.


domingo, 30 de agosto de 2015

COLORES FRÍOS Y CÁLIDOS:


Son colores cálidos aquellos que van de rojo a amarillo.

Los colores fríos son comprendidos entre el azul y el violeta.

Esta división responde a la sensación térmica y la vez psicológica que producen sus relación con el entorno y experiencias de las personas.


ESTA ES UNA IMAGEN DE LOS COLORES FRÍOS Y CÁLIDOS 




viernes, 28 de agosto de 2015

Actividad. 

Colorea según le indique el dibujo.


En el siguiente vídeo podrás reconocer los colores primarios y aprender como mezclarlos para que se formen los colores secundarios.


Tomado de:https://www.youtube.com/watch?v=tG14jVIR1B0
Clara Oyola


QUE SON LOS COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS






VÍDEO DE LOS COLORES



Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=5JePvwNL3Uo
Payasa Agapita



VÍDEO DE ENSEÑANZA DE LOS COLORES



Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=tHmy2x9zDb0
Tecnica74yuc

ALGUNAS ACTIVIDADES SOBRE LOS COLORES

Está son algunas actividades que se pueden trabajar con niños de 3 a 5 años, de acuerdo con los colores ya que es una parte principal para el del desarrollo de sus destrezas.









jueves, 27 de agosto de 2015

  • CANCION INFANTIL LOS COLORES

 A través de esta canción los niños  y niñas se van a motivar  y van estar mas atentos  al momento de escuchar la canción  y con esta actividad  aprender los colores de una forma lúdica y divertida 

Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=rMnfvFXgGvoLolin1196

En la siguiente explicación podrás aprender un poco mas sobre los colores primarios y secundarios.

Los colores.

Se considera color primario al color que no se puede obtener mediante la mezcla de ningún otro. La mezcla de dos colores primarios da origen a un color secundario.

Los colores secundarios son tonalidades perceptivas de color, que se obtienen mezclando a partes iguales los colores primarios, de dos en dos.